El Castillo de Arnedo formo parte del baluarte defensivo del Valle de Cidarcos, el más importante de La Rioja y uno de los más importantes de España en la Edad Media. Estaba formado por los castillos de Enciso, Prégano, Arnedillo, Herce, Quel y Autol.
Desgraciadamente en la actualidad se halla en un estado de lamentable ruina, aunque si lo encaramos desde el lado norte podemos ver lo que aun conserva del muro de mampostería y la única torre que queda en pie.
La Fortaleza de Arnedo se erige sobre una fortificación romana para proteger el cruce de comunicaciones entre dos calzadas romanas la que unía Calahorra con Numancia y Contrebia-Leukade con Varea, en el que se asentaba la Villa. Varios túneles o minas atraviesan el subsuelo de Arnedo, a lo largo de la historia han tenido usos diversos para transporte y abastecimiento de agua, materiales de construcción y como vía de escape.
El Castillo de Arnedo es de origen árabe, perteneció a la familia muladí de los Banu Qasi que lo edificaron sobre esta fortaleza romana anterior. Y su papel durante la Reconquista fue de gran importancia, como lo atestiguan las numerosas crónicas de la época.
A pesar de su estado ruinoso, podemos reconstruirlo por los restos. El Castillo se adaptaba a las rocas del cerro de 604 metros de altura sobre el que se asienta, lo que le daba una planta irregular, de forma casi triangular rematada con espolones. Sabemos que tuvo al menos dos alturas, porque se construyo sobre terrazas. Los muros eran anchos, hechos de materiales diversos. Solo queda en pie una de las torres que les servia de protección. La entrada al castillo se hacia por un túnel natural entre un muro de roca y otro de mampostería y daba a un primer patio donde aun quedan restos del aljibe y desde el que se accedía a la Torre del Homenaje, de la que se conservan parte de los muros y que se situaba en el centro del flanco norte. También había otro patio, una amplia explanada superior.
La Historia del Castillo de Arnedo va unida primero a las luchas contra los musulmanes durante la Reconquista, pero posteriormente a las luchas entre los distintos Reinos de la Península, por lo que ha sido protagonista de grandes batallas y ha pasado por muchos dueños.
A partir de 1870 se desmoronó el muro del flanco sur y posteriormente se desmontó la casa-cuartel para el aprovechamiento de sus materiales, desde entonces, la ruina de este impresionante monumento ha sido progresiva.
Texto :
Marga G.-Chas Ocaña
Texto :
Marga G.-Chas Ocaña
Coordenadas GPS : N 42º 13.759’ W 2º 5.816’
Es sorprendente como la gente curiosa se interesa por el lugar dónde en ese momento pace, en este caso un Catalán en tierras Riojanas, concretamente Arnedo y mi castillo, el cual veo todos los días desde mi ventana, Me gusta!!
ResponderEliminar